
La actividad se realizó en las instalaciones del Hospital Psiquiátrico Nacional en Pavas, donde representantes de Asojupro compartieron y disfrutaron al lado de los muchachos de juegos y hasta de una mejenga.
Para la dirigencia de Asojupro este tipo de actividades son importantes para acercarse a la comunidad, además de aprender y compartir con las personas que han sido diagnosticadas con autismo.

“Yo empecé a entrenar en las escuelas del Saprissa a los siete años, mi mamá me llevaba primeramente los martes y jueves, después con los años, entrenaba mas días, claro que tenía la ilusión de todo niño de ser jugador profesional igual que muchos ídolos que veía uno en esos momentos”, recuerda el delantero.
Mediante muchos esfuerzos el ahora portero del Club Sport Herediano, logró llegar al equipo de primera división en su provincia, donde debutó como jugador de fútbol profesional.
“El proceso fue muy duro, en Limón no se le toma mucha importancia a las ligas menores sin embargo con mucho esfuerzo, me mantuve hasta llegar a un equipo grande de primera división” detalló Monge.
Cuando Darío empezó a jugar fútbol en El Carmen de Guadalupe, en tercer grado de la escuela, no imaginaba que su futuro estaría ligado a la cancha por muchos años.
El día que disputó un juego contra el Deportivo Saprissa cambió su rumbo que hasta ahora era entrenar los sábados en la escuela de fútbol de su barrio, ir a la iglesia y a catecismo.
“Yo estaba en sexto grado cuando empecé con Saprissa, y desde ese momento a la fecha siempre lo he dado todo, y mis papás me dieron el aval para combinar el fútbol con el estudio, claro tenía que irme bien en las dos actividades”, recuerda el josefino.
Antes de eso practiqué taekwondo y atletismo en Guadalupe, me gustaba y era bueno pero lo mío era el futbol entonces me enfoqué en eso, mi papá me dijo que fuera perseverante y que las cosas hay que hacerlas bien, entonces empecé seriamente y en el colegio después de clases iba a entrenar de lunes a viernes, el fin de semana tenía partido y en la universidad lo mismo”.
Su debut como profesional lo realizó en el 2007, con el Puntarenas Fútbol Club. Ha participado en el fútbol nacional y también pasó por Estados Unidos y China. La oportunidad de trabajar en el extranjero, según cuenta, ha sido una de las experiencias más enriquecedoras de la vida.
Vivir lejos del Caribe costarricense, adaptarse a otra cultura y ganarse el puesto en un equipo europeo son varios de los retos que ha pasado el costarricense Ian Smith.
El ahora legendario, se vinculó al IFK Norrköping en Suecia, y asegura que para él lo que más lo llena de orgullo es haberse formado en su natal Guápiles.
“Es una alegría y un orgullo el haberme formado en Guápiles en mi ciudad con mi familia y amigos. Se siente mejor todavía cuando uno da el salto a Europa directamente desde el equipo que lo vio nacer a uno”, mencionó el caribeño.