
Inicio en una escuela pequeña en Cristo Rey, sin embargo, a eso de los 10 años logro ingresar a las ligas menores de Liga Deportiva Alajuelense y consolidó su pasión por el balompié.
“Estuve en Liga Deportiva Alajuelense en el proyecto San José fue un proceso lindo mi importante en mi vida me enseñaron muchísimas cosas y lógicamente gracias a Dios y a ese aprendizaje que es que hoy ya llevo muchos años aplicándolo en mi carrera futbolística”, menciono Barrantes.
Para Barrantes, el fútbol es algo que se lleva en la sangre ya que su abuelo y tío también fueron futbolistas y gracias a ellos, le tiene gran cariño a este deporte. Michael asegura que recuerda el debut en primera división con mucho sentimiento, ya que era el sueño de niño, ser parte de un equipo de primera y lo describe como una de las cosas más lindas que le ha pasado a pesar de que no fue el debut soñado.
“El debut en primera es el sueño de todo niño, la persona que tenga ese sueño debutar en primera división es lo más lindo, la verdad es una de las cosas más lindas que me ha pasado profesionalmente hablando a pesar de no haber hecho un buen partido como habría soñado, fue de muchos sentimientos encontrados ya que fue mi familia y muchas personas que me aprecio mucho asistieron a apoyarme”, acotó.
Los recintos deportivos deberán ser espacios libres de violencia y actos racistas, de acuerdo con el proyecto de ley que aprobaron en segundo debate esta tarde los diputados. Se trata del expediente 20.159 Ley Contra la Violencia y el Racismo en el Deporte, que fue presentado en 2016 como una iniciativa de la Asociación de Jugadores Profesionales (ASOJUPRO).
“La aprobación de esta ley es un triunfo para todos, para el país y para el deporte nacional. Han sido largos años de espera y de trabajo arduo y ya se logró. Entre tantas noticias desalentadoras por la pandemia, esto es algo muy positivo y esperanzador”, dijo Steven Bryce, director ejecutivo de ASOJUPRO.
“Somos pioneros en América y esperamos que muchas otras asociaciones o federaciones en el nivel mundial se sumen en esta lucha. Esta regulación es muy importante para que el ejercicio del deporte se proteja en todos los países. Esperamos ser ejemplo y que de una vez por todas erradiquemos estos dos males: violencia y racismo”.
“Desde nuestra constitución hace 10 años, iniciamos con la campaña educativa Sáquele tarjeta roja al racismo, y luego vimos la necesidad de crear un proyecto de ley con más alcance, robusto, eficiente.
En 2016 firmamos junto a Antonio Álvarez Desanti, Fabricio Alvarado, la Ministra del Deporte, Carolina Mauri, la Directora Nacional del Instituto Costarricense del Deporte y Recreación, Alba Quesada, el Secretario General de la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales, Theo Van Seggelen y la Coordinadora Residente de la ONU, Alice Shackelford, una la carta de compromiso por la lucha contra el racismo y la violencia en el deporte, esto se convirtió en un proyecto país también gracias al apoyo de esta administración, y el despacho de la Vicepresidenta Epsy Campbell”, concluyó Bryce.· Su trayectoria en el futbol profesional inició a los 15 años.

El joven de 24 años estuvo aproximadamente dos meses entrenando desde casa, donde cumplía las sesiones como si estuviera en la cancha para no perder la condición y lograr buenos resultados al volver.
“Creo que es bonito creer en la historia, ser el primer jugador de América en anotar un gol luego de la pandemia me pone contento y estoy muy agradecido con Dios. En el tiempo que estuve entrenando en casa estuve trabajando a consciencia y el gol es el premio al esfuerzo” dijo Campos.

¿En qué momento decidió que quería ser futbolista profesional y cómo fue el proceso para llegar hasta ahí?
Cuando llegué a Saprissa, cuando abandoné San Carlos a los 14 años, que me fui vivir a San José. Saprissa me contactó en la escuela de futbol y me dijeron que tenía que ir a entrenar y a hacer pruebas, estaba en sétimo del colegio, era la primera vez que iba a San José, ahí me di cuenta que llegar a Saprissa y ser un jugador profesional me iba a cambiar mi vida, era un sueño, desde pequeño uno ve jugadores y los admira y quiere ser como ellos.
¿Cuándo debutó y cómo recuerda ese día?
Debuté en enero del 2012 con Guimaraes, por cierto puse una asistencia en un tiro de esquina a Gabriel Badilla, fue muy emocionante. Tenía muchos años de estar en Saprissa, en divisiones menores, en segunda división y ya tenía más de tres meses de estar entrenando con el primer equipo, me subieron luego del mundial sub 20, me sentía bastante bien, con confianza, entonces fue muy lindo, pero también era un compromiso diferente, era una presión más dura.
Desde el jueves pasado la Asojupro empezó su cabildeo con las autoridades del fútbol nacional y los jugadores de primera división sobre el pago de sus salarios durante la crisis del Coronavirus y este martes se logró un acuerdo para permitir que los deportistas sigan recibiendolo.
“Somos la primera Asociación en el mundo en lograr un acuerdo que permitirá que los futbolistas sigan llevando el sustento a sus hogares, estamos orgullosos ya que mediante el diálogo encontramos el consenso y agradecemos a la UNAFUT y a la Federación Costarricense de Fútbol por su anuencia y empatía”, dijo Alejandro Sequeira, presidente de la Asojupro.
Es un acuerdo solidario porque tanto el patrono como el jugador buscaron un mecanismo para soportar la carga, dentro de una crisis que no fue provocada por ninguna de las dos partes”.
Asojupro se sentó a la mesa abogando por el respeto a los derechos de los jugadores.