
Esta situación empuja al futbolista a la incertidumbre de qué pasará y lo lleva por el camino de la ansiedad. Emociones que si no son tratadas a tiempo desencadenan en alteraciones más complejas.
De ahí que ASOJUPRO firmó una alianza con la empresa de consultoría Brain Business Sport, para atender a todos aquellos jugadores que tengan la necesidad de ser acompañados por profesionales en el área de psicología.
Carlos Marín, se refirió a que existen estudios que dejan de manifiesto las afectaciones en los profesionales del fútbol si no se toma en cuenta la alteración de emociones que puedan sufrir por la pandemia.
Julio Cascante fue uno de los ticos que quedó campeón este agosto con el Portland Timber de la MLS en los Estados Unidos. Este es el segundo título en la historia de The Timbers, que cuentan con la particularidad de tener como protagonistas a futbolistas costarricenses.
“Estoy muy contento, lograr el título fue algo que nos propusimos, este es un equipo muy maduro y con experiencia”, dijo el nacional.
“La experiencia por acá ha sido maravillosa, creo que llegué a uno de los mejores equipos de la liga, con instalaciones de otro nivel justo para preparar adecuadamente para elevar el rendimiento de cada jugador, con una ciudad muy linda y gente que ama y vive el fútbol de una manera muy divertida para ellos”.
Y mientras recuerda que sus inicios llevaron una tinta de mucho esfuerzo agregó, “no fue que un día me levanté y dije quiero ser futbolista profesional. Uno ve difícil la oportunidad de tener un chance en Limón, hay muchos jóvenes con muchísimos talento pero con poca suerte para crecer y llevar ese talento a donde quieren”.
“En mi caso yo si sigo mis sueños y así fue como me hice un campo en ligas menores del Brujas FC y así vi que si trabaja y me esforzaba iba a conseguir lo que me propusiera y así fue como me convertí en futbolista profesional”.

Inicio en una escuela pequeña en Cristo Rey, sin embargo, a eso de los 10 años logro ingresar a las ligas menores de Liga Deportiva Alajuelense y consolidó su pasión por el balompié.
“Estuve en Liga Deportiva Alajuelense en el proyecto San José fue un proceso lindo mi importante en mi vida me enseñaron muchísimas cosas y lógicamente gracias a Dios y a ese aprendizaje que es que hoy ya llevo muchos años aplicándolo en mi carrera futbolística”, menciono Barrantes.
Para Barrantes, el fútbol es algo que se lleva en la sangre ya que su abuelo y tío también fueron futbolistas y gracias a ellos, le tiene gran cariño a este deporte. Michael asegura que recuerda el debut en primera división con mucho sentimiento, ya que era el sueño de niño, ser parte de un equipo de primera y lo describe como una de las cosas más lindas que le ha pasado a pesar de que no fue el debut soñado.
“El debut en primera es el sueño de todo niño, la persona que tenga ese sueño debutar en primera división es lo más lindo, la verdad es una de las cosas más lindas que me ha pasado profesionalmente hablando a pesar de no haber hecho un buen partido como habría soñado, fue de muchos sentimientos encontrados ya que fue mi familia y muchas personas que me aprecio mucho asistieron a apoyarme”, acotó.
Los recintos deportivos deberán ser espacios libres de violencia y actos racistas, de acuerdo con el proyecto de ley que aprobaron en segundo debate esta tarde los diputados. Se trata del expediente 20.159 Ley Contra la Violencia y el Racismo en el Deporte, que fue presentado en 2016 como una iniciativa de la Asociación de Jugadores Profesionales (ASOJUPRO).
“La aprobación de esta ley es un triunfo para todos, para el país y para el deporte nacional. Han sido largos años de espera y de trabajo arduo y ya se logró. Entre tantas noticias desalentadoras por la pandemia, esto es algo muy positivo y esperanzador”, dijo Steven Bryce, director ejecutivo de ASOJUPRO.
“Somos pioneros en América y esperamos que muchas otras asociaciones o federaciones en el nivel mundial se sumen en esta lucha. Esta regulación es muy importante para que el ejercicio del deporte se proteja en todos los países. Esperamos ser ejemplo y que de una vez por todas erradiquemos estos dos males: violencia y racismo”.
“Desde nuestra constitución hace 10 años, iniciamos con la campaña educativa Sáquele tarjeta roja al racismo, y luego vimos la necesidad de crear un proyecto de ley con más alcance, robusto, eficiente.
En 2016 firmamos junto a Antonio Álvarez Desanti, Fabricio Alvarado, la Ministra del Deporte, Carolina Mauri, la Directora Nacional del Instituto Costarricense del Deporte y Recreación, Alba Quesada, el Secretario General de la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales, Theo Van Seggelen y la Coordinadora Residente de la ONU, Alice Shackelford, una la carta de compromiso por la lucha contra el racismo y la violencia en el deporte, esto se convirtió en un proyecto país también gracias al apoyo de esta administración, y el despacho de la Vicepresidenta Epsy Campbell”, concluyó Bryce.· Su trayectoria en el futbol profesional inició a los 15 años.

El joven de 24 años estuvo aproximadamente dos meses entrenando desde casa, donde cumplía las sesiones como si estuviera en la cancha para no perder la condición y lograr buenos resultados al volver.
“Creo que es bonito creer en la historia, ser el primer jugador de América en anotar un gol luego de la pandemia me pone contento y estoy muy agradecido con Dios. En el tiempo que estuve entrenando en casa estuve trabajando a consciencia y el gol es el premio al esfuerzo” dijo Campos.