
La Asociación de Jugadores Profesionales de Costa Rica (ASOJUPRO) y la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) firmaron hoy, en las instalaciones del Proyecto Gol, un acuerdo colectivo para la Selección Mayor Femenina rumbo al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023.
Este acuerdo es histórico, ya que es la primera vez que una selección femenina en nuestro país tiene este tipo de apoyo para definir sus derechos y deberes en un camino mundialista, así como el tema de premios en caso de alcanzar el objetivo mundialista de la Tricolor mayor Rumbo al Mundial Australia y Nueva Zelanda 2023.
Pedro Leal es lateral izquierdo de la Asociación Deportiva Guanacasteca, creció en Puntarenas, y recuerda que desde muy pequeñosabíaque su pasión por el futbol le iba a traer grandes resultados,asegura que, aunque sus padres le compraran variedad de juguetes su opción número uno era un balón de futbol y fue ahí donde empezó a saber lo que iba a ser este deporte en su vida.
Aunque desde muy pequeño jugaba futbol en el barrio, fue a los 10 años donde se empezó a preparar para ser un profesional.
¨Decidí jugar futbol, como a los 10 años entré al equipo de Asturias en Puntarenas,era una escuela de futbol que buscaba talentos de la zona y empecé esa aventura. Tiempo después pasé a Proyecto SanJosé de Liga Deportiva Alajuelense, y con 16 años inicióen segunda división en Municipal de Puntarenas, donde estuve casi dos años y ahí es donde inician los sueños para ser un jugador profesional, y luchar por ese objetivo¨,comenta el jugador de 32 años.
Hace 13 años aproximadamente que Pedro inició sutravesíapor los equipos de alto rendimiento y fue el Puntarenas FC el primer equipo que confió en él al debutar un domingo a las 11:00am en un partido contra Carmelita, para Leal, es undíaque siempre va a recordar.

“Ese día me marcó mucho, tenía una emoción increíble pero también estaba nervioso y con ansiedad, quería que llegara ya el momento, y me acuerdo del
“Yo no fui tan disciplinado como hubiera querido ser, no aproveché la oportunidad. Cuando me mandaron a préstamo para mi fue como una cachetada, y desde ahí cambié muchas cosas, nunca me di por vencido y gracias a Dios pude volver a la institución”.
Su trabajo dio frutos, así logró alcanzar la estrella número 36 del Saprissa en el fútbol nacional luego de superar en la final del Torneo de Clausura 2021 al Club Sport Herediano.

Esta situación empuja al futbolista a la incertidumbre de qué pasará y lo lleva por el camino de la ansiedad. Emociones que si no son tratadas a tiempo desencadenan en alteraciones más complejas.
De ahí que ASOJUPRO firmó una alianza con la empresa de consultoría Brain Business Sport, para atender a todos aquellos jugadores que tengan la necesidad de ser acompañados por profesionales en el área de psicología.
Carlos Marín, se refirió a que existen estudios que dejan de manifiesto las afectaciones en los profesionales del fútbol si no se toma en cuenta la alteración de emociones que puedan sufrir por la pandemia.
Julio Cascante fue uno de los ticos que quedó campeón este agosto con el Portland Timber de la MLS en los Estados Unidos. Este es el segundo título en la historia de The Timbers, que cuentan con la particularidad de tener como protagonistas a futbolistas costarricenses.
“Estoy muy contento, lograr el título fue algo que nos propusimos, este es un equipo muy maduro y con experiencia”, dijo el nacional.
“La experiencia por acá ha sido maravillosa, creo que llegué a uno de los mejores equipos de la liga, con instalaciones de otro nivel justo para preparar adecuadamente para elevar el rendimiento de cada jugador, con una ciudad muy linda y gente que ama y vive el fútbol de una manera muy divertida para ellos”.
Y mientras recuerda que sus inicios llevaron una tinta de mucho esfuerzo agregó, “no fue que un día me levanté y dije quiero ser futbolista profesional. Uno ve difícil la oportunidad de tener un chance en Limón, hay muchos jóvenes con muchísimos talento pero con poca suerte para crecer y llevar ese talento a donde quieren”.
“En mi caso yo si sigo mis sueños y así fue como me hice un campo en ligas menores del Brujas FC y así vi que si trabaja y me esforzaba iba a conseguir lo que me propusiera y así fue como me convertí en futbolista profesional”.