*Por la saturación de juegos
Disputar 11 partidos en poco más de un mes va en contra de la salud de los futbolistas. Asociación se basa en estudios médicos para levantar la voz.
La Asociación de Jugadores Profesionales de Costa Rica (Asojupro) alza la voz y desaprueba el calendario del Torneo de Clausura 2019 que presentó la Unafut el día de ayer, debido a la saturación de juegos que tiene, ya que se disputarán 11 juegos en tan solo 34 días.
Asojupro se preocupa por la salud de sus agremiados y hace un llamado respetuoso a la dirigencia de la Unafut para que pueda buscar una mejor calendarización del certamen, la cual evite problemas físicos en los jugadores de la máxima categoría.
La posición de la Asojupro se basa en un estudio de la Academia de Medicina de la Universidad de Amsterdan que fue publicado por el British Medical Journal antes del Mundial de Rusia 2018, el cual demuestra que los futbolistas profesionales están sometidos a calendarios saturados, lo que aumenta el riesgo de lesiones musculares y otros problemas de índole físico.
Carlos Acosta, volante sancarleño
Su liderazgo en el medio del campo de San Carlos fue fundamental para que el equipo recién ascendido se encuentre en la carrera final por el título de la máxima categoría, Carlos Acosta se prepara para alcanzar uno de sus sueños en el fútbol, ser campeón de Primera División.
Acosta reconoce que los buenos resultados de San Carlos se han dado gracias al trabajo de grupo en el equipo, así como el respaldo de la junta directiva y el apoyo de toda la afición de los “Toros del Norte” que quieren ver al equipo levantar la copa por primera vez en su historia
“Inicié acá en San Carlos, creo que los mejores momentos los he pasado con este club y ahora muy contento, motivado y agradecido con la junta directiva que confió en mí y me trajo al proyecto que arrancamos desde Segunda División. Ahora lo hemos venido desarrollando en este primer torneo, logramos hacer un grupo y estamos a las puertas de disputar una semifinal ante uno de los equipos grandes del país y eso es algo histórico”, recordó el volante.

La UCR firmó en 2008, un convenio con el CIES y con la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) para desarrollar en Costa Rica el curso de Gestión del Deporte, tendiente a la formación y capacitación de dirigentes deportivos.
Cambronero, actualmente milita como portero en el Club Sport Herediano, no obstante, asegura que debe prepararse ya que en algún momento deberá retirarse del fútbol.
El volante manudo reconoce que aún piensa en vestir los colores de la selección nacional.
Ser campeón nacional con Liga Deportiva Alajuelense, volver a vestir los colores de la selección nacional y trasmitir todas sus experiencias a los futbolistas jóvenes son algunos de los objetivos que se traza el volante José Miguel Cubero en el corto y mediano plazo.
A sus 31 años, Cubero reconoce que su paso por el futbol internacional y la selección nacional le dejaron grandes experiencias, las cuales trata de transmitir a los jugadores jóvenes que apenas empiezan una carrera y su sueño en el mundo del fútbol.

Soto, tiene más de 16 años de practicar el fútbol de manera profesional, jugó en el Brujas FC, así como en la Asociación Deportiva Carmelita, UCR, Club Sport Herediano, Deportivo Saprissa, y el Municipal de Pérez Zeledón equipo donde actualmente milita.