
“Los partidos estuvieron bastante difíciles, nos enfrentamos a excelentes rivales México tiene un gran equipo y Brasil también, sin embargo hoy fuimos superiores, acatamos la idea del profesor y queremos ser campeones” expresó el capitán de Costa Rica, Luis Diego Sequeira.
Randy Cubero al minuto 14 abrió el marcador a favor de los nacionales; el descuido y la presión favorecieron al cuadro costarricense, ya que un minuto más tarde el máximo anotador del equipo Cristian Carrillo marcó el segundo tanto para los ticos.

La jornada arrancó a las 8 con el partido entre México y Costa Rica 1 el cual finalizó con un marcador de 1-1. En la escuadra mexicana Gregorio Torres se encargó de poner arriba el marcador al minuto 19. Por su parte el tico Cristian Carrillo llegó con el gol del empate en el 43.

El Torneo FIFPro América 2016 será un torneo de seis equipos que representan a cinco Agremiaciones de futbolistas de América: 2 equipos ASOJUPRO (Costa Rica), FENAPAF (Brasil), ACOLFUTPRO (Colombia), SAFAP (Perú) y CDJUGADOR (México).

Esta mañana en San Rafael de Alajuela estaban ansiosos por demostrar en la cancha cual equipo era el mejor. Las dos escuadras finalistas pertenecen al ámbito A, lo que generó constantes bromas y mayor rivalidad entre los privados de libertad.
Fue un partido digno de una final. Los dos equipos se entregaron al máximo, dieron todo durante los 90 minutos y no hubo forma de encontrar un ganador en el tiempo regular. Llegaron los ansiados penales, esos remates que ponen cara a cara al portero contra el jugador, en los que se necesita mucha concentración y quizá, hasta un poco de suerte.
FIFPro, el sindicato que representa a más de 65.000 futbolistas profesionales de todo el mundo, ha anunciado hoy el lanzamiento de #GameChangers, una iniciativa que tiene como objetivo fomentar el diálogo en torno a una visión renovada y más sostenible de este deporte.
El programa, respaldado por los sindicatos de FIFPro en todo el mundo, pretende solucionar la crisis de gobernanza que ha perjudicado la imagen del fútbol profesional.
A pesar de los años de gran crecimiento de los ingresos generados por este deporte, el abismo financiero y deportivo entre las ligas y los clubes más ricos y más pobres sigue aumentando. Al mismo tiempo, la elaboración de normas de gobernanza equilibradas y efectivas para este deporte no ha seguido el ritmo marcado por el rápido progreso económico.